Una reseña constructiva no solo ayuda a otros usuarios a tomar decisiones informadas, sino que también contribuye a mejorar la calidad de los cursos y formaciones.
En esta nueva etapa del mundo, las opiniones de los usuarios o consumidores son elementales para ayudar a otros a hacer una mejor elección. Cuando buscamos un restaurante «cerca de mi» buscamos reseñas en Google, cuando compramos en Amazon o en cualquier tienda online también nos valemos de la reseñas para conocer los detalles del producto o servicio que queremos comprar.
Aquí te damos algunos consejos para que tengas en cuenta a la hora de dejar tu opinión, para que sea útil, clara y respetuosa.
1. Sé respetuoso y evita insultos
Es fundamental mantener un tono respetuoso en tu reseña.
- No hagas: “Este curso es una estafa y el formador no sabe nada.”
- Haz: “El contenido del curso podría ser más profundo en ciertos temas, y me hubiera gustado más interacción con el formador.”
La crítica respetuosa es más efectiva y fomenta un ambiente positivo. Si buscamos dejar una reseña constructiva, siempre será mejor recibida si se hace con respeto.
2. Evita comentarios personales sobre el formador
Enfócate en la calidad del curso, no en la persona que lo imparte.
- No hagas: “El instructor es muy aburrido y antipático.”
- Haz: “El estilo de enseñanza es algo monótono; incluir ejemplos prácticos podría hacerlo más dinámico.”
Lo importante es valorar la enseñanza, no la personalidad. Toda reseña constructiva se debe hacer de forma objetiva, dejando a un lado las conjeturas propias respecto del instructor o mentor.
3. Comparte los pros y los contras
Una reseña constructiva es una reseña equilibrada.
Un ejemplo:
- Contra: “Algunos temas avanzados no están bien desarrollados.”
- Pro: “El curso tiene ejemplos prácticos muy útiles y material descargable.”
Es bueno que respecto de una misma formación, podamos comentar tanto los aspectos positivos, como los negativos de forma objetiva. Este tipo de comentarios ayudan a tener una visión completa del curso. Para lograr que todos se favorezcan de tu opinión, debes procurar que contenga lo bueno y lo malo.
4. Habla desde tu experiencia
Describe cómo fue tu experiencia de forma objetiva y basada en hechos.
- No hagas: “Todo el mundo dice que este curso es malo.”
- Haz: “En mi experiencia, el curso cumple con los fundamentos básicos, pero carece de detalle en los temas avanzados.”
La objetividad fortalece la confianza en tu opinión. De este modo nadie puede refutar nuestra reseña porque está basada en nuestra experiencia personal. Una reseña constructiva tiende a contar lo vivido en primera persona, sin incluir «dicen…», «he escuchado…», etc.
5. Sé claro y conciso
Evita escribir textos demasiado largos o difíciles de entender. Responde a preguntas clave como:
- ¿Qué aprendiste?
- ¿Qué te gustó del curso?
- ¿Qué se podría mejorar?
6. Menciona detalles específicos del curso
Los detalles hacen que tu reseña sea más útil. Por ejemplo, puedes hablar de:
- La claridad de los materiales.
- Si incluye recursos descargables.
- Si el ritmo del curso es adecuado.
7. Evalúa el soporte o interacción del formador
Comenta si el instructor responde preguntas, si hay soporte técnico o si el curso tiene una comunidad activa.
- Ejemplo: “El instructor respondió todas mis dudas en el foro, lo cual hizo que la experiencia fuera más enriquecedora.”
Es muy importante para los alumnos saber si contarán con un soporte y apoyo del instructor o mentor, o si su participación será más lejana. Dependerá de cada persona qué es lo que prefiere, algunos necesitan cercanía y motivación constante del formador, otros prefieren un camino más solitario. En ambos casos, será una reseña constructiva la que contenga esta información.
8. Indica si cumplió tus expectativas
Comparte si el curso cumplió con lo que esperabas o si hubo alguna sorpresa.
- Ejemplo: “Cumplió mis expectativas al explicar los fundamentos, pero esperaba más detalle en los temas avanzados.”
A los alumnos que compran una capacitación online no le gustan las sorpresas. Suele ocurrir que para vender más, algunos formadores «maquillan» la verdad diciendo que «podrás lanzar un producto en 2 meses» o que «verás resultados en 10 días» o que «la inversión es mínima«. En definitiva la persona que hizo el curso será quien devele si esas promesas son reales o si son «anzuelos» para captar clientes.
9. Habla de los resultados que obtuviste
Si aplicaste lo aprendido, compártelo para inspirar a otros usuarios.
- Ejemplo: “Gracias a este curso, logré crear mi propia tienda online y mejorar mis ventas en un mes.”
Es muy útil y gratificante leer reseñas que cuenten experiencias de éxito con el contenido aprendido en un curso.
¡Ahora Sí! Luego de leer las claves para dejar una reseña constructiva, te invitamos a dejar la tuya en OpinPro
